La seguridad informática tiene como función proteger la infraestructura y los datos, maximizar la continuidad de negocio y minimizar los tiempos de caída del servicio.
Las principales fallas de seguridad son:
- El usuario que consciente o inconscientemente causa un problema de seguridad informática.
- Programas maliciosos como virus, troyanos, programas espía.
- Un intruso que consigue acceder a los datos o programas a los cuales no tiene acceso permitido.
- Un incidente, como una inundación, un incendio o un robo que provocan la pérdida de equipos o información.
Cada día están mas presentes los medios sociales en los entornos corporativos, junto a nuevos sistemas de mensajería instantánea, el Cloud Computing, los Smartphones y las Tablets. Las empresas deben controlar el uso que se realiza por parte de los usuarios de estas nuevas herramientas colaborativas que pueden mejorar la productividad, pero evitando que se conviertan en un riesgo para la seguridad tanto de los sistemas como de los datos.
Es fundamental conocer qué aplicaciones están utilizando los usuarios. Las nuevas tecnologías de seguridad permiten a los administradores de TI desplegar políticas de uso de las nuevas aplicaciones, visualizar, controlar y gestionar las aplicaciones que utilizan los usuarios.
Los retos a los que se enfrenta la seguridad informática:
- Controlar la navegación de los usuarios.
- Redes Sociales, Facebook, Twitter.
- Visualización de videos y TV, Youtube.
- Escuchas de audio, Deezer, radios online.
- Juegos Online.
- Mensajería instantánea: Skype, Messenger.
- Descargas P2P.
- Controlar la fuga de información.
- Correos privados, Gmail, Hotmail.
- Control de dispositivos de almacenamiento extraíbles como memorias USB.
- Encriptación de datos que se extraigan de las instalaciones.
- Prevenir ataques de hackers, virus, etc., mediante la instalación de firewall.
- Sensibilizar a los usuarios de los problemas ligados con la seguridad informática.
Respaldo de Información.
Los datos son el activo más importante de las empresas, y existen muchos factores que pueden afectar a su integridad, como robos, fallos de disco, virus, errores comunes de los usuarios, desastres naturales, y otros.
Es indispensable contar con soluciones que garanticen la recuperación completa y rápida de la información crítica.
Relacionados: